
Hoy traemos una propuesta para decorar una terraza o patio que tiene forma rectangular y, ¡magia!, se transforma en un jardín relajante en 4 sencillos pasos. La exposición solar es moderada dado que su orientación es este, es decir que recibe la luz del sol por la mañana. Si la exposición solar fuera mas intensa también te aconsejaremos otra selección de plantas mas acorde. ¿Estás preparado? ¡Vamos allá!

Tal y como puedes ver en el plano nuestro espacio tiene dos zonas diferenciadas: la zona de estar con el sofá y sillones y la zona de comedor. Hemos hecho especial hincapié en cuidar las perspectivas focales principales, además de ofrecer un vista 360º. Una de esas perspectivas focales es la que nos da la bienvenida al espacio, es decir, la vista desde la puerta de entrada. Aquí hemos optado por crear un espacio de flores de temporada que lo va a diferenciar de las demás zonas. De esa forma nada más entrar te vas a encontrar con una composición llamativa y colorida. Vamos a hablar de esa composición un poco más adelante y ahora nos vamos a ir a la zona de estar que se encuentra a la derecha de la entrada.

La zona de estar tiene sombra gracias a un toldo igual que la zona de comedor, y es el espacio protagonista que disfruta de la segunda perspectiva focal más importante. Justo enfrente, tenemos plantas con efecto dinámico que crean un ambiente relajante y sosegado.
Vamos a analizar cada una de las zonas con más detalle, y te vamos a desvelar en 4 sencillos pasos como lo hemos hecho.

En el plano puedes ver que cada zona que corresponde a un paso en la creación de nuestro espacio ajardinado y así puedes seguir la descripción con más facilidad. Empezamos!

Paso uno: Versatilidad y efecto inmediato en la zona de relax.
Una de las principales ideas de este jardín es versatilidad y bajo mantenimiento.
Es evidente que pasamos más tiempo en la terraza en épocas de calor y menos en invierno que es cuando preferimos estar en nuestro hogar. Por ello, hemos jugado con plantas de interior como el ficus twilight y la sansevieria trifasciata que, al empezar el buen tiempo, hacen su aparición en la terraza dándole un aspecto verde y colorido de inmediado. El combinado verde, blanco y amarillo de sus tonalidades va a ser el hilo conductor de toda la decoración y se repetirá en cada zona, como un buen hilo musical es discreto y agradable.

Por lo tanto al colocar las plantas de interior de la casa en la terraza, en un solo paso, hemos vestido la zona de relax. El efecto es inmediato y el contraste entre las formas es estimulante y agradable. El arbusto de Habe verónica variegata completa a la perfección esa composición aportando una forma geométrica diferente, y haciendo incapie en la combinación de colores mencionados, en primavera nos va a regalar flores en espiga de color morado. Esas tres plantas aportan tres siluetas diferentes en cuanto a su forma, tipo de hoja y tamaño. La verónica variegata es un arbusto de semisombra, y por su orientación este espacio es ideal para ella, no obstante si el sol es más fuerte en tu ubicación te invitamos a utilizar especies como pittosporum teunifolium variegata o eleagnus japonicus variegata que encajarán a la perfección en su lugar.

Paso dos: nuestro rincón relajante del jardín – es el punto fuerte de nuestro espacio, ya que todas las miradas nos llevan hacia él.

El punto focal de nuestra zona de relax se encuentra justo enfrente, donde en varias jardineras rectangulares altas y de color blanco que combina bien con el suelo tipo terrazo te proponemos la siguiente composición: lavanda blue y stipa tenuissima, que podrías complementar con allium sphaerocephalon, es decir, esas bolitas rojizas que añaden un toque interesante aunque no es obligatorio. Dichas plantas requieren poco cuidado y riego y, además, les encanta estar a pleno sol.
La lavanda blue, con sus flores moradas, crea un efecto calmante, esta demostrado que esa tonalidad ayuda a bajar la frecuencia cardíaca, invitando a la relajación. Además al ser una planta aromática siempre podrías optar por acercarte, tocarla y oler de su aroma y así disfrutar de tu jardín con todos lo sentidos. Le acompaña la stipa tenuissima, cuyos tallos altos, flexibles y dorados se mueven con la mínima brisa, y ese movimiento suave ayuda a entrar en un estado de tranquilidad contemplativa. La forma de plantar es a tresbolillo o zigzag, buscando ese fondo de stipa con sus colas al viento y la lavanda al frente como protagonista.

Como plantas complementarias para esta zona seleccionamos la gaura rosa y el arbusto de verónica como elemento unificador. La gaura tiene tallos largos y flexibles con flores rosas, el color verde rojizo la diferencia de los demás elementos, tan solo una ligera brisa hace que la gaura responda complementando el vaiven de las stipas. Como un eco, hemos reproducido la misma composición en la diagonal opuesta, es decir a la izquiera de la puerta de entrada (consultar el plano).

Paso tres: la entrada
Otra perspectiva principal se ve desde la entrada y se compone de tres macetas a diferentes alturas, adornadas con flores de temporada como, por ejemplo, podrían ser las calibrachoas, que aportan un toque de color y alegría. También aquí podrías crear un pequeño rincón de hierbas aromáticas a tu gusto. Por ejemplo el romero, hierba luisa, o hierbabuena podrían ser una buena opción. Aqui no hay una única respuesta buena, si te apetece un efecto visual más interesante opta por flores de temporada, sin embargo, si buscas un efecto más aromático opta por aromáticas y culinarias. Queremos que tu jardín sea una experiencia sensorial, y aquí eliges tú.

Opción con flores de temporada.

Opción con aromáticas y culinarias
Paso cuatro: la zona de comedor.
Hemos querido crear un espacio con toques verdes mediante plantas colgantes como hiedra bicolor. Sus hojas crean un efecto de cascada y visten las paredes convirtiéndo este rincon en un espacio para el esparcimiento y el disfrute. Hemos tenido en cuenta la exposición solar, pero si tienes más sol te aconsejamos utilizar flores de temporada como las surfinias o las calibrachoas u otras flores que te gusten.

Para darle un toque personal y diferente a tu jardín, atrévete a jugar con diferentes formas, volúmenes y texturas, incluye macetas de cerámica con acabado brillante junto con las de aspecto rústico. No te olvides de los detalles decorativos y complementos, como farolillos, velas u otros. Un punto a tener en cuenta es la iluminación nocturna que va a convertir las tardes y noches del verano en momentos especiales.


Ahora solo queda que disfrutes al máximo de tu nuevo jardín!
Has podido comprobar que en solo cuatro sencillos pasos hemos creado un espacio verde y personalizado para que lo disfrutes al máximo este verano y en los siguientes. A partir de ahora todo esta en tus manos, puedes variar las combinaciones, tipos de plantas o añadir más elementos según tu antojo. Crear un jardín en tu propia casa va a marcar una gran diferencia, allí vas a poder relajarte con tu familia o amigos y crear momentos memorables.
Hemos elegido plantas perennes que no sean exigentes, para que puedas disfrutar de su verdor un año tras otro. El toque de las flores de temporada variará según la estación, pero es un punto cambiante y dinámico que es una invitación para que participes en este espacio ajardinado.
Queremos dar un agradecimiento muy especial a Dorota Soszka por proporcionarnos preciosas fotos de su jardín con lavandas y stipas y te invitamos a visitarlo a través de su cuenta de instagram doris_s_garden donde vas a poder ver en directo la mágia que crean las lavandas y las stipas juntas.
Si tienes alguna duda, visitanos en el vivero El Abeto, donde te asesoraremos y te ayudaremos a seleccionar las plantas adecuadas para que puedas crear ese rincón verde tan especial!
Diseño y artículo de Nina Priakhina.